Proyecto de clase:
1) Denominación del proyecto: Exploradores…
2) Naturaleza del proyecto:
a) Descripción: Surge de la necesidad de crear actividades que apunten al desarrollo del niño/a en su integridad, brindándole un espacio para despertar su espíritu curioso, investigador, crítico, donde la base del aprendizaje es el fortalecimiento de la autoestima.
b) Fundamentación: La perspectiva globalizadora es un enfoque, un modo de concebir la educación que trae tras de sí una forma de actuar. El principio de globalización supone, ante todo, que aprender requiere establecer múltiples conexiones entre lo nuevo y lo que el niño sabe. Globalizar generará situaciones que respondan a un aprendizaje activo que respeten intereses y motivaciones. Supone ante todo ofertas de trabajo que resulten atractivas para el niño, que permitan actualizar a cada momento lo que saben y aplicarlo a nuevas situaciones. Aprender es un proceso constructivo, apropiativo, dinámico y significativo por el cual se modifican las estructuras cognitivas que ya posee el educando. Basándonos en esto, nuestra labor educativa apunta a un aprendizaje que no sea arbitrario y puramente verbal, sino que se afirme en experiencias anteriores que se vinculen con lo nuevo para construir así el conocimiento. Se produce entonces la reestructuración, que significa reordenar esquemas, estableciendo nuevas relaciones dejando así de lado la acumulación y dando importancia a la comprensión. El proceso también es apropiativo pues usa el conocimiento para dar respuestas. Es significativo porque partiendo el niño de experiencias anteriores puede construir redes significativas. Al construir una relación, la persona aprende más y sobre todo va consolidando su capacidad de establecer vínculos. Una enseñanza activa, será aquella que provoque conflictos al alumno, independientemente de los métodos concretos mediante los cuales lo consigue. El aprendizaje será funcional en la medida que el alumno compruebe que los nuevos conocimientos le son útiles. Si consideramos al hombre como un proceso de construcción, lo es también la educación, en un fenómeno socio – cultural, en el cual todos somos protagonistas, educandos y educadores a la vez.
c) Finalidad: Se buscará cumplir con los objetivos para desarrollar y acompañar las potencialidades naturales del niño/a.
d) Objetivos:









§ Tener presente:




§ Referentes a la Programación del Aula:




§ Referentes a la Organización del Hogar y la Comunidad:

§ Cómo ayudarlos a mejorar el propio autoconocimiento:







§ Cómo fomentar la iniciativa y la autonomía del alumnado:







e) Metas: Dicho proyecto funcionará durante todo el año escolar, con la participación activa de los niños.
f) Beneficiarios directos: Todos los niños y niñas de la clase y sus respectivas familias.
g) Localización física y espacial: El proyecto se llevará a cabo en el la escuela, dentro del salón de clase o fuera si así lo ameritara la ocasión.
3) Insumos:

ü Trabajo conjunto de niños/as, familias y maestra.

ü Cuaderno único de clase
ü Computadora XO
ü Laptop, proyector, equipo de audio
ü Material fungible. Material impreso color.
ü Libros de texto, libros, revistas diarios.
4) Cronograma: El proyecto de clase se basa en el proyecto de participación que se realiza a nivel institucional. Acompaña el programa escolar, ya que el proyecto Exploradores es una promoción del tipo de actitud que se pone frente al aprendizaje.
5) Factores que favorecen el éxito: La colaboración de los otros actores en la escuela.
6) Métodos y técnicas a utilizar: Se hará uso de diferentes métodos y técnicas que promuevan el cumplimiento de los objetivos. Se priorizarán técnicas y métodos asociados a una construcción del conocimiento con estrategias lúdicas, con visualización de los materiales, apoyados en el uso de la tecnología. Se priorizará un cuaderno prolijo y completo, ya que leer el “Diario de vivencias” es tomar contacto con el conocimiento construido entre todos.